En este momento estás viendo Consejos básicos para escritores – Promocionar tu libro
  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Ya era hora de convertir este vídeo con consejos básicos para escritores en un artículo y de paso, ampliar la información del mismo. Aunque existen muchos vídeos de este estilo y la vez muy diferentes la mayoría se centran en recalcar que todo buen escritor necesita un lápiz, papel y una buena papelera y cosas por el estilo. La verdad es que salvo alguna honrosa excepción no los encontré extremadamente útiles para escritores y decidí crear uno.

Consejos básicos para escritores

Aquí os traigo consejos básicos principalmente con escritores independientes en mente, pero en realidad sirven para cualquier escritor. Son aspectos que considero fundamentales que todo escritor debería tener en cuenta para promocionar su libro y os sorprendería la cantidad de veces que son ignorados.

 

Descubre consejos básicos para escritores y cómo promocionar tu libro

1 – Publica tu libro siempre en GoodReads

GoodReads logoEsto parece algo tan obvio y básico que merece ser el primer punto a tratar. GoodReads es la página de referencia para libros, la biblia de la literatura moderna. Os aseguro que me he encontrado libros que no estaban en esta página.

Otro punto a mencionar es cuando se introducen varias versiones del mismo libro. Quizás pienses que multiplicas tus posibilidades, pero tal y como yo lo veo, lo único que conseguirás es dividir tus valoraciones y que el libro pierda visibilidad. Si has hecho esto tras recibir una mala valoración, contrarréstala con una positiva, invita a tus amigos, familiares o lectores a dejar sus opiniones en esta página. Este es el primer punto y para mi el más fundamental en estos consejos básicos para escritores. Os sorprendería la cantidad de libros que sigo encontrando a día de hoy que no han sido incluídos en esta página.

💡 Os dejo un enlace a una guía sobre cómo publicar el libro en GoodReads.

 

2 – Redes Sociales

Twitter, Facebook, Instagram, lo que queráis, pero por favor usar las redes sociales. Este es otro de los puntos fundamentales de consejos básicos para escritores que no podéis dejar pasar. Ya no es solo una cuestión de ampliar tu tráfico de visitantes para artículos de tu blog o tu libro (que sigue funcionando) sino más bien ampliar público y acercarte a tus lectores aprovechando el «boca a boca» aplicado a la red.

Aunque recientemente he creado la página de Facebook para “El rincón lector de Manu” donde os invito a seguirme, es en realidad Twitter la que he estado utilizando hasta ahora. Podéis encontrarme en @RinconLectorMan

 

Twitter – Mi red social predilecta para libros y escritores

Twitter para promocionar tu libro

En mi opinión es la red social más “cultural” si me lo permitís. Es increíble la cantidad de información que uno puede encontrar en Twitter y fantástico el sistema de hashtags (etiquetas).

En este punto debo advertiros de que un mal uso de esta red social puede ser más perjudicial para vosotros que beneficioso. Y os resumo el mal uso con un término: “SPAM”. No caigáis en la reiteración constante del mismo Tweet cada 20 minutos. Lo que conseguiréis no es más clics sino a gente que deja de seguiros y asocia vuestra foto y cuenta a publicidad invasiva.

 

Hay una delgada línea entre ser “pesaditos” y el SPAM. Ser insistente funciona, pero no os paséis. Os puedo decir que funciona porque a mí me ha seguido gente que solo por ello he visitado su cuenta y he terminado leyendo su libro.

Por supuesto tienes que promocionar tu libro, pero si tienes un blog comparte tus artículos, crea publicaciones promocionando novelas que te gustan y que les pueden gustar también a tus seguidores. Crear contenido de calidad es algo básico no solo en Twitter sino en cualquier Red o página web pero esta red social fue la primera cosa que me vino a la mente a la hora de crear este artículo de consejos básicos para escritores.

 

  • Añade hashtags (etiquetas) al final de cada Tweet

Si vas a crear un Tweet sobre tu libro añade al final dos o tres etiquetas relacionadas con la publicación. Aquí las opciones son ilimitadas, pero usa el propio buscador de Twitter. Por ejemplo: #NovelaRomántica y descubre si existen Tweets usando esas etiquetas.

Pon acentos y usa mayúsculas en la primera letra del término, créeme a Twitter le gusta que escribas bien. Antiguamente la gente usaba minúsculas y evitaba los acentos, esto es un error que para ser preciso aún queda en la mente de muchos y es aplicado con frecuencia.

Puedes visitar mi cuenta de Twitter y comprobar como suelo añadir estos hashtags.

Algunos ejemplos: #LibrosRecomendados #NovelaHistórica #LibrosDeMisterio #NovelaNegra #NovelaRomántica #BookTube #ReseñasDeLibros #LibrosBuenos

Simplemente piensa con lógica y añade los que sean acordes a tu contenido.

 

  • Sigue a gente que te interese y aporte valor literario

Bloggers, BookTubers, editoriales o cualquier persona que creáis que os puede resultar interesante para vuestro objetivo, la promoción del libro.

En esta sección de Redes Sociales con consejos para escritores me he centrado en Twitter que considero en parte la red más compleja y a la vez a la que más partido se le puede sacar pues el resto son relativamente sencillas y en la mayoría de casos basta con añadir un enlace con una foto atractiva y un texto interesante.

 

3 – La importancia de las valoraciones

A Ken Follett o a Stephen King les da igual si les escriben una mala crítica pues salen en la TV, tienen una promoción bestial por parte de sus editoriales y van a seguir vendiendo libros pues ya tienen una legión de seguidores muy predispuestos a disfrutarlos. A ellos no les interesa leer consejos básicos para escritores. Sin embargo, para vosotros las opiniones en Amazon, GoodReads o cualquier otra web literaria son cruciales.

Valoraciones y opiniones para escritores

Decirles a vuestros familiares, amigos etc que escriban las primeras valoraciones. ¿Esto es algo realmente lógico en los consejos básicos para escritores no creéis? Me sorprende mucho encontrarme libros que no tengan ni una sola valoración. ¿De verdad no le has prestado el libro a ningún conocido? ¡Házlo! 😉

 

  • Invita a tus lectores a dejar una opinión en Amazon y GoodReads

“Queridos amigos y lectores. Para los escritores independientes como yo, que no tenemos el respaldo de una editorial tener el máximo número de opiniones positivas en cualquier plataforma de venta u opinión es importante. Si no es mucha molestia y has disfrutado de la obra te invito a dejarme tu parecer.”

Puede ser más largo, más o menos directo, pero por favor incluir un texto similar. No os debe dar vergüenza solicitar algo tan lógico y que cualquier lector comprende perfectamente. Sabéis que son pocos los que suelen dejar opiniones pues el ser humano es vago por naturaleza, no les deis más motivos para evitar que os dejen una buena reseña.

 

4 – Bloggers y BookTubers

Soy de la opinión de que existe más calidad en Bloggers que en BookTubers y la cantidad de blogs literarios en internet es abrumadora así que comprender que no haré un listado aquí pues basta que realices una búsqueda en Google para encontrar muchísimos.

De nuevo no tengáis vergüenza de contactar con Bloggers o BookTubers, el NO ya lo tenéis, pero quizás consigas que uno (menos saturado de lecturas que yo) os lea y reseñe.

En BookTubers me encantaría recomendaros a varios, pero si os soy sincero solo sigo a dos actualmente. Sencillamente no puedo terminar de ver la mayoría de vídeos. Os dejo aquí precisamente el canal “El Librominuto” que hace reseñas estupendas, mucho más serias que yo pero que además tuvo a bien realizar un vídeo de agradecimiento.

Para los mal pensados ni él ni yo decidimos hacernos promoción mutua (que tampoco pasaría nada) sino que yo decidí mencionarle en el vídeo y él tuvo una respuesta inesperada y que a día de hoy le sigo agradeciendo.

La otra BookTuber es mexicana y su canal es “El Librero de Valentina”. Aunque no me gusta su contenido más reciente pues se ha dejado vencer por la horrible moda de BookHauls o vídeos que nada tienen que ver con la literatura, sigue teniendo y haciendo vídeos geniales y reseñas estupendas.

 

5 – Inspirarte con buenos escritores

Este punto es un clásico en todos los artículos de consejos básicos para escritores. Al leer a tanto autor independiente hay algo que debo mencionar. Existen narradores estupendos de prosa más sencilla y escritores que juegan en una liga diferente con su prosa. Por mencionar a dos de mis favoritos tenemos a Fernando G. Mancha o Andrea Golden. Si eres escritor te recomiendo que leas cualquiera de sus obras para comprender lo que es una prosa cuidada y delicada. Aquí os dejo dos ejemplos de las obras de estos dos escritores.

No products found.

No es que estos sean mejores que los contadores de historias que usan un lenguaje más simple, pero seamos sinceros… cuanto mejor escrito esté tu libro más calidad tendrá y más gente lo disfrutará.

Aprovecho para dejar aquí el enlace al diario de Andrea Golden donde relata su experiencia en la autoplublicación y ofrece consejos a escritores independientes.

En resumen, si yo fuese a escribir un libro me empaparía de lecturas de todos estos escritores de prosa brillante.

 

6 – El precio de tu libro

Este punto puede no gustar a muchos, pero es necesario tratarlo y en los consejos básicos para escritores es algo inevitable. Hay autores independientes que pierden el norte con el precio de sus libros. ¿Quién soy yo ni nadie que no sea su autor para definir el valor de su obra? Cierto, no soy nadie para hacerlo, pero querido amigo escritor si publicas tu libro de 200 páginas a 20 € en Amazon y nadie te lo compra de verdad te preguntas ¿qué ocurre?

 

Precio de los libros

He visto libros de autores independientes a 19, 20, 21 y 22 € y con toda humildad creo que cometéis un grave error. Ese es el precio de obras de Stephen King o Ken Follett recién salidas al mercado.

Si el beneficio por las ventas de tu libro no es algo relevante en tu vida, baja el precio, date a conocer. Algunos escritores ponen sus libros a precios de 6 y 7 € en tapa blanda. No os digo que hagáis eso, pero lo considero una gran estrategia para darte a conocer.

He dejado de leer a autores independientes que me habría gustado pues me parece excesivo pagar 20 € por un autor que desconozco y un libro de 250-300 páginas. Si observas a los más vendidos en escritores independientes de Amazon solo hace falta que mires a escritoras de renombre como “Mercedes Pinto Maldonado” con libros en tapa blanda a poco más de 9 €.

 

7 – Publicidad de pago a bajo coste en Facebook

Anuncios de Facebook Ads para tus librosEste punto lo he añadido después de  probarlo durante 5 días para estar seguro de su efectividad en este sector. A día de hoy la publicidad más económica y efectiva en mi opinión son los anuncios de Facebook, conocidos como “Facebook Ads”. No hace falta que seas un experto y tienes cientos de artículos y vídeo tutoriales al respecto por lo que yo no me extenderé en su funcionamiento.

Muchos de vosotros tenéis un vídeo promocional de vuestro libro. Otros tenéis algo incluso mejor, ¡mi vídeo reseña! Sois completamente libres de utilizarla para vuestra promoción.

 

Crea tu anuncio y acota tu público de interés

Basta con crear un anuncio de vídeo (puede ser imagen o de otro tipo) y subir el vídeo. Para descargar el vídeo de YouTube podéis usar esta página YouTubNow.

Básicamente será un anuncio que invita a seguirte en tu página de Facebook. Sí, necesitas de una página en Facebook, no sirve solo tu cuenta personal. Para acotar el público puedes hacerlo de mil formas, usando gente que lee libros, hasta seguidores de blogs famosos como “Quelibroleo” o autores famosos de tu misma temática e incluso género literario.

No creo tener permiso para subir aquí imágenes de campañas privadas, pero os puedo decir que poniendo un gasto diario de 2 euros durante 5 días supuso para mi obtener más de 50 suscriptores con 10 € de gasto y cientos de visualizaciones y visitas al blog y a la página de Facebook.

➡ Eso sí, mucho ojo con las políticas tanto de Facebook como de Amazon a la hora de colocar el enlace. Especialmente, si eres afiliado de Amazon, lee bien los términos que van actualizando constantemente.

Espero que este artículo de consejos básicos para escritores os sirva de inspiración y encontréis claves importantes para llegar a más gente con vuestros libros. Os deseo mucha suerte en la promoción de vuestras obras y no dudéis en dejarme comentarios al final del artículo si tenéis cualquier duda o sugerencia que debería incluir.

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
[Total: 12 Average: 5]

Manu

Soy un devorador de libros de cualquier tipo. En este blog hago listados con recomendaciones para amantes de la lectura. No tengo el respaldo ni la presión de ninguna editorial o autor por lo que recomiendo libros de forma 100% libre consultando durante horas para incluir tan solo lecturas que ya han disfrutado muchos. Si algún listado te ha resultado útil puedes apoyar el blog y dejar un comentario. Si vas a comprar algo en Amazon hacer clic en cualquiera de los enlaces a libros me dará un mínimo porcentaje que no llega a pagar ni un tercio de un café, pero me ayudará a mantener el alojamiento para el blog. Gracias por tu visita.

Deja una respuesta

Ver más

  • Responsable: Manuel Gonzalez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://raiolanetworks.es/politica-de-privacidad/ que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.